LA ESTACIÓN DEPURADORA DE AGUAS RESIDUALES DE UTEBO ENTRA EN FUNCIONAMIENTO
El pasado 1 de Octubre, entró en funcionamiento la EDAR de Utebo, según el contrato del Proyecto de Construcción de las Infraestructuras necesarias para la depuración de Aguas Residuales de los municipios de Utebo, La Joyosa, Pinseque, Sobradiel, Torres de Berrellen y Zaragoza que ha ejecutado una UTE formada por MLN, Ferrovial y Cadagua.
Estas obras se enmarcan dentro de un contrato de concesión, con un plazo de 20 años de explotación, licitado por el Instituto Aragonés del Agua.
Las obras han sido finalizadas en el plazo contractual de 22 meses y constan fundamentalmente de una EDAR con una capacidad de 28.000 m3/día, 18 Km de colectores de diámetros entre 1800 y 400 mm en los cuales destacan dos hincas de 1800 mm por debajo de la Autovía AP-68 y la línea de ferrocarril, y dos estaciones de bombeo con capacidades de 11.200 y 16.800 m3/día.
La planta es del tipo de fangos activos con digestión anaerobia y por verter a zona sensible, se exige una disminución adicional de nutrientes (Nitrógeno y Fósforo) para evitar problemas de eutrofización en el río Ebro y sus embalses aguas abajo y da servicio a 70.000 habitantes equivalentes.
El tratamiento del agua residual consiste en un desbaste mediante tamices de limpieza automática, un desarenado-desengrasado con su correspondiente lavador de arenas y concentrador de grasas.
Posteriormente se realiza el tratamiento físico-químico de emergencia para estabilización del pH en caso de vertidos industriales agresivos, comprendiendo cámaras de mezcla y floculación con dosificación de cloruro férrico, polielectrolito aniónico e hidróxido sódico.
Se pasa después al proceso biológico con una decantación primaria mediante decantadores circulares de rasquetas articuladas y puente móvil previo paso al reactor biológico mediante fangos activados con configuraciones del tipo DN, con dimensionamiento adecuado para la nitrificación/desnitrificación y eliminación del fósforo por vía biológica, con sus correspondientes bombeos de recirculación interna y de fangos en exceso.
Finalmente se produce la decantación secundaria mediante decantadores circulares de rasquetas articuladas y puente móvil antes de su vertido al río Ebro.
La línea de fangos de la EDAR consta de los siguientes procesos:
Bombeo de fangos primarios a tamizado mediante tamices automáticos de 3 mm de paso. Los fangos en exceso se bombean a los espesadores por gravedad, en un espesador con puente diametral de rasquetas para posteriormente bombearlos a digestión anaerobia de fangos con generación de biogas.