Un Evento Clave para el Futuro de la Infraestructura Vial
La jornada técnica “Carreteras Inteligentes y Digitalizadas”, organizada por la Demarcación de Aragón del Colegio de Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos en colaboración con la Cátedra Mariano López Navarro de la Universidad de Zaragoza, se ha celebrado con éxito el miércoles 14 de mayo de 2025 en el Aula Magna del Edificio Paraninfo, en Zaragoza.
El acto ha estado presidido por Dª Rosa Bolea, Rectora Magnífica de la Universidad de Zaragoza, D. Daniel López, Presidente Ejecutivo de Grupo MLN, y D. Joaquín Royo, Director de la Cátedra Mariano López Navarro.
Este evento ha reunido a destacados expertos y profesionales de diversos sectores para explorar los últimos avances en vehículos y carreteras conectados, un tema crucial en el desarrollo de infraestructuras modernas y sostenibles. La modernización de las carreteras tiene un impacto directo en la competitividad y el desarrollo económico, ya que las vías más eficientes y seguras facilitan el transporte de mercancías y personas, reduciendo los tiempos de desplazamiento y los costos asociados. Esto, a su vez, impulsa la productividad y la competitividad de las empresas, contribuyendo al crecimiento económico del país.
A través de conferencias innovadoras y sesiones enriquecedoras, se han abordado los retos y oportunidades que plantea la digitalización y la interconexión de las vías de comunicación.
El acto de clausura de la jornada ha contado con las intervenciones de D. Octavio Toledo, Consejero de Fomento, Vivienda, Logística y Cohesión Territorial del Gobierno de Aragón, y D. Rafael López Guarga, Decano de la Demarcación Aragón del Colegio de Ingeniero de Caminos, Canales y Puertos.
La Cátedra Mariano López Navarro de Obra Civil y Edificación, junto con la Demarcación de Aragón del Colegio de Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos, buscan fortalecer las líneas de colaboración entre la universidad, las empresas y las administraciones para compartir sinergias y estrategias que apoyen y faciliten la investigación y la transferencia de conocimiento en todo el territorio. Su objetivo es promover la difusión de todos aquellos avances, estudios y reflexiones que sirvan para implementar y ayudar a las administraciones a tomar decisiones basadas en los últimos avances tecnológicos.