-
Este equipo permite la realización de pruebas de estanqueidad de cada junta de manera individual entre tuberías de hormigón prefabricado.
Las fugas en tuberías de saneamiento están entre las incidencias más habituales. Esto puede convertirse en problemas realmente costosos debido a que se trata de una infraestructura enterrada. Por ello, suelen realizarse pruebas de estanqueidad entre pozos para garantizar que el funcionamiento va a ser óptimo. Sin embargo, en el caso particular de tuberías de hormigón prefabricado de gran diámetro no es viable la realización de este tipo de pruebas debido a que no hay obturadores hinchables de esta envergadura que permitan sectorizar tramos de ensayo.
Para este caso particular se ha adquirido un equipo que permite la realización de pruebas de estanqueidad de cada junta de manera individual entre tuberías de hormigón prefabricado de diámetro 2.5 metros. Se trata de un equipo desmontable y que dispone de ruedas, lo que proporciona gran flexibilidad y rendimiento durante las aplicaciones.
ENSAYOS
Consiste en un anillo metálico rígido con unas dimensiones ligeramente inferiores al propio tubo. El anillo se coloca en el interior de la tubería haciéndolo coincidir con la junta que se quiere probar. La banda exterior de solape con el tubo dispone de dos gomas. Estas se inflan dejando una cámara de aire intermedia, la cual puede regular su propia presión gracias al empleo de un compresor. El ensayo consistirá en medir la caída de presión en un intervalo de tiempo respecto a la máxima prefijada. Después se comparará con los requisitos de la norma de referencia. Si no hay fugas en la junta bajo presión y la caída de presión es aceptable, significa que su prueba de estanqueidad se ha completado con éxito.
Con la incorporación de este sistema el Departamento de Sostenibilidad, Innovación y Calidad (SIC) comprobará la estanqueidad de los colectores ejecutados aportando valor añadido al cliente y a los propios usuarios durante la vida útil de la infraestructura.