- Se celebrará el próximo martes 25 de abril, en el Aula Magna del Edificio Paraninfo, Plaza Basilio Paraíso, 4, y tiene como objetivo dar una visión del papel de las Administraciones Públicas ante la Agenda 2030 y de las principales herramientas para la alineación e integración de la mencionada Agenda, tanto a nivel estatal como autonómico y municipal; así como explorar sus posibilidades de colaboración con el sector privado.
- Los asistentes al evento podrán conocer desde diferentes puntos de vista tanto las acciones presentes como las líneas futuras de las administraciones a plasmar en las condiciones de Contratación
La Cátedra Mariano López Navarro de la Universidad de Zaragoza, celebra el próximo día 25 de abril, la jornada “CONTRIBUCIÓN DESDE LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA A LA AGENDA 2030 EN LA OBRA CIVIL Y LA EDIFICACIÓN”, que tendrá lugar en el Aula Magna del Edificio Paraninfo, Plaza Basilio Paraíso, 4.
En el foro, se aportará una visión del papel de las Administraciones Públicas ante la Agenda 2030 y de las principales herramientas para la alineación e integración de la mencionada Agenda, tanto a nivel estatal como autonómico y municipal; además se explorará sus posibilidades de colaboración con el sector privado.
Fecha: Martes 25 de abril de 2023
Lugar: Aula Magna del Edificio Paraninfo, Plaza Basilio Paraíso, 4
Inscripción: http://catedramln.com/inscripcion-jornada/
Mesa 1: Contribución desde la Administración Pública a la Agenda 2030 en la Obra Pública y Carreteras
Moderador: Ricardo Barceló Lostes, Subdirector de El Periódico de Aragón
- Sandra de Francisco Méndez, Jefe de Demarcación de Carreteras del Estado en Aragón
- Bizén Fuster Santaliestra, Director General de Carreteras Gobierno de Aragón
- Albert Gros Mascarilla, Director de área obra civil en GRUPO MLN
Hora de inicio: 10h
Mesa 2: Contribución desde la Administración Pública a la Agenda 2030 en la Edificación y Urbanismo
Moderador: Luis H. Menéndez, Jefe de Economía en Heraldo de Aragón
- José Mª Ruiz de Temiño, Director Gerente en Zaragoza Vivienda. Ayuntamiento de Zaragoza.
- Miguel Ángel Abadía Iguacen, Coordinador General del Área de Urbanismo y Sostenibilidad. Ayuntamiento de Zaragoza.
- Carlos González Martínez, Director de la Unidad Técnica de Construcciones de la Universidad de Zaragoza
- Inmaculada Cugat Estrada, Secretaria General en Confederación de empresas de la Construcción de Aragón
Hora de inicio: 11:30h
Agenda 2030 y movilidad
En septiembre de 2015, más de 150 jefes de Estado y de Gobierno se reunieron en la histórica Cumbre del Desarrollo Sostenible y aprobaron la Agenda 2030 que contiene los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible. En esta jornada se tratará de manera más específica el ODS nº 11 “Ciudades y comunidades sostenibles”, que busca lograr que las ciudades y los asentamientos humanos sean inclusivos, seguros, resilientes y sostenibles.
En estos momentos, existe un compromiso firme por parte del sector público en el desarrollo sostenible y desde todos los ámbitos se pretende proporcionar formación, herramientas y recursos que favorezcan el intercambio de ideas, iniciativas y buenas prácticas entre las distintas administraciones públicas (estatales, autonómicas, locales, universidades, …) y el sector privado.
Desde nuestra Cátedra entendemos que las políticas públicas deben nutrirse también de la transferencia de conocimiento, de la reflexión, la investigación y el análisis que es posible en espacios como la Cátedra Mariano López Navarro de Obra Civil y Edificación.
Por este motivo hemos decido impulsar la celebración de una jornada en la cual se realice una visión del papel de las Administraciones Públicas ante la Agenda 2030 y de las principales herramientas para la alineación e integración de la mencionada Agenda, tanto a nivel estatal como autonómico y municipal; así como explorar sus posibilidades de colaboración con el sector privado.
Cátedra Mariano López Navarro de obra civil y edificación
La Cátedra Mariano López Navarro de Obra Civil y Edificación pretende fortalecer las líneas de colaboración entre la universidad, las empresas y las administraciones para compartir sinergias y estrategias que apoyen y faciliten la investigación, la transferencia de conocimiento en todo el territorio, promoviendo la difusión de todos aquellos avances, estudios, reflexiones que sirvan para implementar y ayudar a las administraciones a tomar decisiones teniendo presentes los objetivos de la Agenda 2030.