Acercar a los estudiantes de los últimos cursos de arquitectura y de TFM a la realidad de la arquitectura rural. Ese es el objetivo del curso ‘Dinamización de entornos rurales poco poblados. Estrategias paisajísticas, patrimoniales y habitacionales para el eje Arén-Sopeira-Betesa (Valle del Noguera Ribagorzana, Huesca)’. Todo ello organizado por la Escuela de Ingeniería y Arquitectura (EINA) de la Universidad de Zaragoza y que cuenta, entre otros, con la colaboración de la Cátedra Mariano López Navarro de Obra Civil y Edificación de la Universidad de Zaragoza.

La arquitectura rural es un reflejo de la historia, la cultura y las necesidades de las comunidades rurales. A lo largo del tiempo, ha evolucionado para adaptarse a las condiciones cambiantes, pero siempre ha mantenido una estrecha relación con el entorno natural y las actividades propias de las áreas rurales. Por eso, el taller combinará visitas a distintos espacios construidos o naturales, ponencias y sesiones de trabajo. De esta manera, los alumnos se acercarán a la realidad del medio rural y adquirirán las herramientas para trabajar en condiciones semejantes.

Rural

Foto: Diario del AltoAragón